¿Dónde almacenaré mis datos?
¿Dónde conservar los discos, cintas o cualquier otro dispositivo de almacenamiento de modo que cuando ocurra un imprevisto, los datos no sucumban junto con nuestro equipo de cómputo? De modo rutinario, algunas organizaciones envían sus medios a una ubicación distante, como una oficina casera o un almacén comercial, o los almacenan en bóvedas resistentes a la intemperie.

Los usuarios domésticos pueden guardar sus respaldos en una caja de seguridad. Las compañías a menudo conservan tres o más conjuntos completos de respaldos, todos en sitios diferentes. Esta prudencia puede parecerte extrema, pero cuando están en juego registros cruciales, los respaldos pueden significar la vida o la muerte de una empresa. Además recuerda que los distintos medios de almacenamiento deben etiquetarse correctamente, de acuerdo con la clasificación que hemos descrito anteriormente.

Otro aspecto importante es el medio de almacenamiento adecuado para generar el respaldo y por esto debes conocer las características de estos para una elección adecuada. Entre los más usados actualmente para el respaldo de información están:
Los Discos Duros:
Aunque está ganando terreno la tecnología óptica, el disco duro es el dispositivo de almacenamiento más común para todas las computadoras. Debido a que no puede sacarse el disco de la unidad (a menos que sea de tipo removible) los términos disco duro y unidad de disco duro se utilizan como sinónimos. Son el dispositivo primario de la computadora porque son convenientes y tienen una buena relación entre costo y eficiencia.
Tanto en velocidad como en capacidad, superan con mucho a los disquetes. Por ejemplo un disquete de 3.5 pulgadas puede almacenar 1.44 MB de datos. Por el contrario, los discos duros varían en capacidad pues los hay desde 80 MB en adelante. La mayor parte de las computadoras actuales vienen con discos duros de al menos 10 GB. Sin embargo, ¿qué pasa si la unidad de disco duro funcional mal o está dañada? Para protegerse contra la pérdida de datos, siempre es recomendable respaldar estas unidades de disco.
Los Discos:
Este tipo de dispositivo de almacenamiento portátil es el más popular entre los usuarios de computadoras. Su éxito se debe al precio y a la utilidad que tienen, ya que son usados para mover archivos entre computadoras que no están conectadas en red o por hardware de comunicaciones, cargar programas nuevos en un sistema (aunque en la actualidad esto se hace por medio de un CD – ROM) y respaldar datos o programas. Otra característica adicional es su portabilidad ya que por su tamaño, pueden ser trasladados a cualquier parte sin el menor esfuerzo.
Sin embargo la capacidad tan limitada, los cuidados que deben tenerse para mantenerlos en condiciones óptimas y las necesidades de los usuarios por medios más efectivos, hacen que en la actualidad esté siendo desplazado por otros tipos de dispositivos. Las capacidades de almacenamiento de estos discos ha variado con el tiempo, estas van desde los 360 KB de un disco de 5.25 pulgadas de baja densidad, hasta los 1.44MB de un disco de 3.5 pulgadas de alta densidad; existe un tipo particular de disco flexible de ata densidad de 2.88 MB de capacidad, pero se requiere una unidad de disco especial para poder leerlo.
Cintas Magnéticas:
Las unidades de cinta leen y escriben datos en la superficie de una cinta magnética en la misma forma que lo hace tu grabadora de audio. La diferencia es que una unidad de cinta de computadora, escribe en lenguaje binario, es decir, 0 y 1 en lugar del analógico. Debido a que una cinta es una tira larga de material magnético, la unidad de cinta tiene que escribir los datos en forma secuencial (uno tras otro), este tipo de acceso es más lento que el proporcionado por otros medios de almacenamiento.
Sin embargo, a pesar de los tiempos de acceso largos, las unidades de cinta son muy adecuadas para ciertos propósitos, en especial para respaldar la información del disco duro de una computadora. Imagina cuanta información puede contener un disco duro, ¿respaldarlo en disquetes, sería muy tardado y costoso? ¿cuántos disquetes necesitarías?, ¡uf! La cinta ofrece una forma barata de almacenar muchos datos en un solo casete.
Discos Ópticos:
Debido a la demanda continua de una mayor capacidad de almacenamiento, los fabricantes de hardware siempre están buscando medios de almacenamiento alternativos. La alternativa más popular para los sistemas de almacenamiento son los discos ópticos. Las técnicas de almacenamiento óptico usan la precisión exacta que sólo es posible con rayos láser.
El que se usa en forma más extensa es el disco compacto (CD), el cual se usa en CD-ROM y CD grabable. El disco compacto es un medio popular para almacenar música; en computación se le llama disco compacto de sólo lectura, sin embargo el hecho de que no puedas escribir datos en un CD-ROM no significa que esta medio no sea útil. Muchas aplicaciones dependen de volúmenes enormes de datos que rara vez cambian, como los diccionarios o enciclopedias, la música, el video, etc.
Además de estos usos, las compañías de software pueden distribuir sus productos en CD-ROM, debido a la alta precisión y densidad de datos posible; imagina, un dispositivo de este tipo puede almacenar más o menos 650 MB de datos, además de ser rápido y mucho más barato que un enorme conjunto de disquetes. En la actualidad no sólo las grandes compañías de software o de música pueden producir un CD-ROM, tu puedes hacerlo conectando a tu equipo una unidad de CD gravable. Ésta te permitirá crear CD-ROM que pueden ser leídos por cualquier unidad diseñada para este fin. Después de que la información ha sido escrita en una parte del CD, no puede cambiarse. Sin embargo, con la mayor parte de las unidades de este tipo tú puedes seguir grabando información en otras partes del disco hasta que esté lleno.
Utilerías de resguardo
Revisemos ahora dos de las herramientas más utilizadas para el resguardo de la información que debes conocer, éstas son la compresión de archivos, y las utilerías para crear copias de seguridad o backups.
Aún con los grandes dispositivos para almacenar información, muchas veces no contamos con el adecuado cuando supera los límites de capacidad de los medios de almacenamiento con los que contamos. La compresión de archivos, es una tecnología para reducir el tamaño de un archivo, abriendo espacio libre para que más datos y programas residan en el disco. Discos duros enteros, discos flexibles o archivos individuales, pueden comprimirse hasta una proporción de 3:1 (por ejemplo 150 MB de datos llenan sólo 50MB).
La compresión de archivos es realizada mediante un software que utiliza algoritmos matemáticos para apretar los datos en trozos más pequeños eliminando información que no es vital para el archivo. Cuando el archivo es regresado a su estado original, estos datos son reinsertados de modo que los datos originales se reproducen igual que como estaban antes de la compresión.Para comprimir datos puedes usar un programa llamado Winzip, que es una de tantas herramientas de este tipo que existen en la actualidad. Para compactar un archivo usando Winzip debes tomar en cuenta lo siguiente:
01.- Abrir la aplicación, esto lo puedes realizar de varias formas, una de ellas es a través del menú Inicio/Programas/Winzip.
2.- Una vez abierta la aplicación, elige y a continuación deberás nombrar el nombre del archivo en el cual la aplicación guardará la información ya comprimida. Cabe señalar que la nomenclatura que uses debe corresponder a las políticas ya establecidas.
3.- A continuación aparecerá una ventana en la cual seleccionarás el archivo a comprimir.
4.- La aplicación realizará la compresión de tu archivo al hacer clic en el botón Add y almacenará la información en la ubicación que especificaste.
Algunas de las opciones que puedes seleccionar dentro del menú de compresión se refieren a: la compresión de carpetas, en la cual puedes especificar si requieres todas las subcarpetas que contiene; conservar los archivos originales o moverlos, que por lo general conviene establecer en el primer modo e incluir la ruta del archivo, la cual puede ser muy útil al momento de recuperar.
Una copia de seguridad, es un duplicado de los archivos de tú equipo almacenado en un medio como es una cinta, un disquete, un disco extraíble, etc. Puedes utilizar en Windows la utilería para este fin llamada Copia de seguridad de archivos del disco duro. Puede hacer copias de seguridad de archivos a disquetes, a una unidad de cinta o a otro equipo de la red. Si los archivos originales resultan dañados o se pierden , puede restaurarlos desde la copia de seguridad. Para utilizar la aplicación verifica lo siguiente:
01.- Puedes iniciar Copia de seguridad si haces clic en Inicio/Programas/ Accesorios/ Herramientas del sistema y, a continuación, haces clic en Copia de seguridad.
02.- Identificar que estamos en un trabajo de copia de seguridad, la aplicación requiere que especifiquemos, ¿Qué vamos a resguardar? ¿En dónde vamos a querer la copia de seguridad? Y por último ¿Cómo hacer la copia de seguridad?
03.- ¿Qué vamos a resguardar? Selecciona el archivo, carpeta o unidad de disco que requieres resguardar, esto se hace por medio de las casillas de verificación.
¿En dónde queremos la copia de seguridad?
Asegúrate de seleccionar el medio el medio de almacenamiento en el que quieres obtener el producto del trabajo de la copia de seguridad. Esto lo realizarás en la ventana que la aplicación te presenta.
04.- ¿Cómo hacer la copia de seguridad? La aplicación nos permite establecer opciones como, comprimir al momento del resguardo, comparar el producto con el original para verificar errores, crear un reporte de la operación, excluir algún tipo de archivo; al hacer clic en opciones entrarás a una ventana que incluye casillas de verificación para especificar las opciones anteriores.
05.- A continuación debes elegir iniciar, la aplicación te solicitará un nombre para identificar el trabajo y este mismo lo utilizará para el momento de una restauración de la información.