Sello de Garantía.

Sello de Garantía.

sábado, 4 de diciembre de 2010

3.2.3 Protege tu información


Confidencialidad de la información

La confidencialidad de la información es una característica que no debe perderse al ser resguardada en cualquier medio de almacenamiento. Recuerda que la información que se resguarda es muy importante para la empresa y que no puede ser, en ningún caso, accedida públicamente y no puede haber usuarios que tengan acceso permanente a ella, incluyendo las copias de respaldo.

La contraseña (password) de acceso al archivo es, hoy por hoy, la principal protección porque verifica inequívocamente la identidad del usuario que pretende acceder o ver el contenido del respaldo de un archivo.

Deben considerarse información clasificada las contraseñas, o cualquier otro método utilizado, de autentificación de usuario de acuerdo con el máximo nivel de información clasificada que el usuario pueda utilizar.
Para la protección de la información de la empresa y la protección del propio usuario, la contraseña:
  • Tiene que ser secreta y no compartida con nadie.

  • No puede ser visualizada en pantalla mientras se teclea.

  • No puede ser almacenada en claro, en ningún tipo de documento sea electrónico o no.

Las aplicaciones para comprimir archivos y de copia de seguridad, permiten el establecimiento de contraseñas a los archivos de respaldo de la información.
Para la herramienta de compresión de archivos el momento de asignar la contraseña es cuando se hace la selección del archivo a comprimir, justo antes de iniciar la compresión. Esto se realiza dando clic en el botón password.



Para la herramienta de copia de seguridad el momento de asignar la contraseña es en el apartado ¿cómo hacer la copia de seguridad?

Debes hacer clic en el botón opciones y a continuación elegir contraseña, activando la casilla de verificación.

Es importante señalar, que ambas aplicaciones te solicitarán la comprobación de la contraseña que establezcas, para verificar que no se establezca una que el usuario no pueda identificar.
Es vital almacenar la contraseña en un lugar seguro y no olvidarla, de lo contrario no podrás recuperar la información resguardada.


Existe otra alternativa para resguardar de alguna manera archivos o carpetas de posibles accesos no deseados. Esta consiste en modificar los atributos, del elemento que deseamos proteger. Para este fin el sistema operativo nos proporciona dos tipos de atributos: el de sólo lectura, y el de archivo oculto. El segundo puede ayudarnos a ocultar el archivo de la vista de los demás usuarios. Para realizar esta actividad puedes hacer lo siguiente:


1.- En Mi PC o en el Explorador de Windows, hacer clic en el archivo o en la carpeta cuyas propiedades desees cambiar.

2.- En el menú Archivo, hacer clic en Propiedades.

3.- Efectúa los cambios en el cuadro de diálogo Propiedades.

4.- Para ocultar un archivo activa la casilla de verificación correspondiente.


Nota
También puedes hacer clic con el botón secundario del ratón en una carpeta o en un archivo del escritorio y, después, hacer clic en Propiedades.

Es importante que no pierdas el nombre del archivo, ya que sin éste, no podrás verlo nuevamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario