Sello de Garantía.

Sello de Garantía.

sábado, 23 de octubre de 2010

1.3.1 Práctica Integradora

1.3 Demostración Grupal



1.3.1 Práctica Integradora


PRACTICA No. 1

Objetivo
Contribuir a que el lugar de trabajo sea seguro para las personas y el equipo.

Material de apoyo
• Equipo de cómputo
• Manuales del fabricante
• Equipos auxiliares de protección contra variaciones de la corriente eléctrica
• Formatos de reportes de daños
• Reglamento de laboratorio de cómputo

Lugar
La práctica se deberá desarrollar en el laboratorio de cómputo, el cual deberá contar con los elementos básicos de funcionamiento.

Duración
1 hora

Procedimientos

1. En el laboratorio de cómputo te será asignado un equipo completo (monitor, CPU, teclado, ratón, equipo contra variaciones de corriente, impresora, consumibles para la impresora) el cuál trasladarás al lugar que se te indique para su instalación.
R= para poder trasladar el equipo de cómputo, desconectando todo el equipo.
2. Prepara adecuadamente el sitio de instalación, revisando las especificaciones y recomendaciones establecidas.
R= nos encargaremos de contar con un lugar limpio libre de polvo y suciedad.
3. Realiza la conexión del equipo tomando en cuenta las medidas de seguridad.
R= tomando en cuenta las indicaciones del fabricante, realizamos las conexiones adecuadas
4. Realiza algunas operaciones con el equipo, desde el sistema operativo del mismo, instala la cinta, cartuchos o tóner de la impresora (según sea el caso).
5. Desconecta el equipo.
R== tomando en cuenta las indicaciones del fabricante, realizamos la desconexión adecuada
6. Durante la práctica, observa y reporta por medio de un formato, cualquier anomalía que llegara a presentarse, este formato deberás indicar a que persona va dirigido.


1.3.2 Evaluación

Esta sección se compone por un cuestionario, una guía de observación y una lista de cotejo.

Evaluación
Datos generales de la unidad
TÍTULO: Preservar el equipo de cómputo, insumos, información y el lugar de trabajo
CÓDIGO: UINF0650.01
ELEMENTO 1: Contribuir a que el lugar de trabajo sea seguro para las personas y el equipo.
CÓDIGO: E01738

Nombre del evaluador _________________________________________
Nombre del candidato__________________________________________
Fecha de aplicación del instrumento_______________________________
No. de aciertos ____________

Cuestionario

Instrucciones:
En el paréntesis de la derecha escribe la letra que responda en forma correcta las siguientes preguntas.

1. Es la persona que tiene a su cargo la coordinación de las actividades del laboratorio de cómputo, además de tomar las decisiones acerca del equipo, programas e información con base a las necesidades de los usuarios…………………………………( d )
a) Laboratorista
b) Administrador de la red
c) Jefe de mantenimiento
d) Jefe del departamento de informática



2. Persona que está en el laboratorio de cómputo, y cuya función principal es ser apoyo de los usuarios cuando lo requieren………… …………………………………………..( a )
a) Laboratorista
b) Administrador de la red
c) Jefe de mantenimiento
d) Jefe del departamento de informática

3. Consiste en el diseño de los muebles o el equipo para hacer el trabajo más cómodo
( b )
a) Distribución
b) Ergonomía
c) Funcionalidad
d) Disponibilidad

4. Es el voltaje sugerido para la conexión de un equipo de cómputo…… ………… .( c )
a) 220 V
b) 210 V
c) 110 V
d) 100 V

5. Es necesario en las tomas de corriente que servirán para conectar un equipo de cómputo…………………………………………………… ……………… ………………….( b )
a) Corriente variable
b) Descarga a tierra
c) Descarga eléctrica
d) Voltaje intermitente

6. No es una medida de seguridad para la manipulación, conexión y operación del CPU
( c )
a) No modificar el cable de alimentación
b) Instalarlo en lugares ventilados
c) Apagar el CPU si una unidad de disco esta activada
d) No tocar el conector con las manos húmedas


Práctica

Instrucciones:
Realiza las siguientes actividades de acuerdo con las indicaciones del facilitador.

Contexto de la evaluación:

1. Cerciórate de que todo el equipo de cómputo está desconectado.
primero observamos que todo el equipo de cómputo esté desconectado.
2. .Instala el equipo de cómputo.
luego, para la instalación del equipo , buscamos un lugar libre, limpio y libre de polvo.
3. Conecta el equipo de cómputo
procedemos a conectar el equipo de cómputo, siendo responsables y siguiendo instrucciones
4. Conecta el regulador.
primero conectamos los cables del equipo al regulador y luego procedemos a conectar el regulador.
5. Conecta el supresor de picos.
procedemos a conectar el regulador a un supresor de picos
6. Conecta el equipo al regulador.
conectamos el equipo a un regulador
7. Ingresa al block de notas y captura lo siguiente “Acciones de seguridad en el equipo”, selecciona el texto capturado con el ratón.
Inicio
a) Clic en Inicio
b) Clic en Todos los Programas
c) clic en Accesorios
d) clic en Bloc de Notas
e) introducir el texto
f) seleccionar el texto con el mouse
FIN
8. Inserta el papel dentro de la bandeja, así como la alimentación manual.
9. Verifica las medidas de seguridad establecidas por el fabricante.
10. Coloca la cinta, cartucho o toner en la impresora.
11. Inserta un disco flexible en la unidad correspondiente, así como un CD.
12. Verifica las medidas de seguridad para la manipulación de los dos medios de almacenamiento anteriores.
13. Elabora el formato ante un posible daño o pérdida de acuerdo a los requerimientos establecidos.
14. Entrega el reporte.
15. Desconecta el equipo de cómputo

1.2.4 Algún problema, ¡Repórtalo!

1.2.4 Algún problema, ¡Repórtalo!


Reporte de daños en el equipo de cómputo o las personas

En los aspectos de seguridad que revisamos antes, resaltaba uno que era primordial para permitir la comunicación adecuada entre los diferentes encargados del laboratorio de cómputo, que consiste en reportar oportunamente los problemas que puedan presentarse con el equipo o con las personas.

Cualquier daño o pérdida en el equipo de cómputo o personas, debe ser reportada por escrito, indicando al menos los siguientes puntos:

1. Nombre del usuario
2. Nombre del destinatario
3. Fecha de elaboración del reporte
4. Fecha y hora en que ocurrió el daño o la pérdida
5. Descripción de lo sucedido
6. Firma del usuario
7. Firma de recibido del destinatario


Todo daño o pérdida en el equipo de cómputo o en las personas debe ser reportado por escrito a tu jefe inmediato, a más tardar a las 24 horas de ocurrido, llenando un formato específico.

1.2.4.1 Síntesis


Es importante que afirmes lo aprendido, para ello resuelve los siguientes ejercicios que se refieren a los reportes de daños en el equipo o en las personas.

Ejercicio 1. Lista los aspectos necesarios que incluye un reporte de daños en el equipo o en las personas. En la columna que corresponde, indica la importancia de cada aspecto.

Aspectos importantes Justificaciones

Nombre del usuario Se agrega el nombre del usuario

Nombre del Destinatario Se agrega el nombre del destinatario

Fecha y hora de elaboración Se añade fecha y hora de la elaboración

Fecha y hora que ocurrió la pérdida. Se añade fecha y hora de lo ocurrido

Descripción Se da una breve descripción de lo sucedido

Firma del solicitante Se añade la FIRMA DEL SOLICITANTE

Firma del encargado Se añada la FIRMA DEL ENCARGADO


Ejercicio 2. Diseña un formato para un reporte de daños o pérdidas en un equipo de cómputo. Incluye todos los aspectos necesarios.

Ejercicio 3. Supongamos que la computadora marcada con el número 0123 sufrió un daño físico, debido a que un usuario accidentalmente golpeó el CPU y calló al piso. Utiliza esta situación para elaborar el reporte correspondiente, mediante el formato que generaste en el ejercicio anterior.

1.2.3 La corriente puede variar, ¡Tómalo en cuenta!

1.2.3 La corriente puede variar, ¡Tómalo en cuenta!

Equipos de protección contra variaciones

En una ocasión un grupo de docentes estaba trabajando en un proyecto nacional muy importante. Muchas de las ideas que el grupo ponía en discusión se escribían en una computadora. Después de más de tres horas, la corriente eléctrica desapareció y todas las ideas que se habían recolectado se perdieron, sin contar que el monitor después de esto ya no pudo funcionar, ¿qué crees que hicieron? ¿Puedes medir cuánto recurso se invirtió, sólo para perderlo? ¿Pudieron haber tomado alguna precaución?

Estas situaciones nos llevan a tomar medidas de precaución, para protegernos de las interrupciones del flujo eléctrico y sus variaciones.

Actualmente existen en el mercado equipos que protegen a las computadoras contra los problemas anteriores, entre estos tenemos los reguladores, los supresores de picos y los equipos de corriente ininterrumpida.

Además del uso de estos equipos auxiliares, existen requerimientos del equipo de cómputo en cuanto a la alimentación de la energía eléctrica, como los siguientes:

1. La computadora debe estar cerca de una toma de corriente con descarga a tierra (tierra física). 
2. Los cables que salen de la parte posterior no deben invadir el área de trabajo.
3. El voltaje que debe tener el flujo eléctrico es por lo general de 110 V.
4. Es importante que como parte de la instalación eléctrica contemos con un regulador de energía.
5. Debes verificar que los toma corrientes estén en buen estado, que sus partes estén bien ensambladas y se conecten firmemente.



ACTIVIDAD


1. Observa las conexiones de la corriente eléctrica que utilizan los equipos de cómputo en tu laboratorio y enlista las recomendaciones que toman en cuenta.
1.- la computadora está cerca de una toma de corriente.
2.- los cables no invaden el área de trabajo.
3.- el voltaje es el adecuado para las computadoras.
4.- la instalación eléctrica está en perfectas condiciones.
5.- la toma de corriente se encuentran en un buen estado.

2. ¿Por qué crees que es importante seguir al pié de la letra estas recomendaciones?
1.- para evitar accidentes
2.- para evitar dañar al equipo.
3.- para para evitar la pérdida de información.


¿Cómo funcionan las protecciones contra variaciones de corriente?

Como mencionamos antes, existen equipos auxiliares que protegen a la computadora de los problemas con el flujo eléctrico, ahora revisaremos el funcionamiento de cada uno de ellos.



Nota:
Es aconsejable conectar la computadora a través de un regulador o de un equipo de corriente ininterrumpida que cuente con una cantidad suficiente de conectores para enchufar todos los componentes.



1.2.3.1 Síntesis


Es importante que afirmes lo aprendido, para ello resuelve los siguientes ejercicios que se refieren al equipo de protección contra variaciones en la corriente eléctrica.

Ejercicio 1. Llena la siguiente tabla, con los nombres y las funciones de los distintos equipos de protección. Investiga además si reciben otros nombres y anótalos en la parte que corresponde.

Nombre

Funciones
Otros nombres
Regulador


Impide que las variaciones de corriente dañen alguna parte del equipo Regulador de: Tensión, Voltaje
Supresor de picos


El supresor impide que los picos dañen cualquier parte de la computadora. Supresor
Equipo de corriente
ininterrumpida


Se utilizan para auxiliar a la computadora en caso de que ocurra un corte en la energía eléctrica. En estas situaciones, el dispositivo sigue generando electricidad durante unos cinco minutos o más.
No-Break


Ejercicio 2. Realiza la conexión adecuada del equipo de cómputo, siguiendo las recomendaciones establecidas y empleando los equipos de protección de acuerdo a los manuales del fabricante.

Ejercicio 3. Elabora un esquema con las ventajas que tú consideras que trae consigo el uso de equipos de protección auxiliares.

1.2.2 ¡Cuidado! Observa la seguridad en tu trabajo.

1.2.2 ¡Cuidado! Observa la seguridad en tu trabajo.


Conoce tu laboratorio de informática.

La organización en el laboratorio de informática es muy importante, pues de ella depende la distribución adecuada del mobiliario, como de los recursos del lugar. Esta organización exige también la observancia de ciertas medidas de seguridad para aprovechar el laboratorio de la mejor manera.

El laboratorio debe contar con un reglamento interno (¿recuerdas? Ya hemos trabajado con él) que incluya un conjunto de puntos a observar por todos los usuarios.

Dicho reglamento no debe ser una carga impositiva, sino la reunión de las medidas necesarias para la conservación y la funcionalidad del laboratorio.


ACTIVIDAD


1. Solicita el reglamento interior de tu laboratorio de cómputo y analiza las medidas de seguridad que incluye.

2. Imagina que te hacemos una solicitud, en el sentido de que aportes ideas para mejorar dicho reglamento ¿qué medidas propondrías? y ¿por qué?



Quienes trabajan en un laboratorio de cómputo.

Como parte esencial de la organización del laboratorio, tenemos a las personas que trabajan en él, ¡no, tú usuario!, nos referimos a las personas que están a cargo de el.

Estas personas conocidas como “encargados” o “responsables” del laboratorio realizan funciones vitales para el adecuado uso y mantenimiento del laboratorio.
Actualmente, en centros de cómputo muy grandes que inclusive cuentan con redes instaladas y varios departamentos dentro del mismo podemos reconocer los siguientes cargos:

• Jefe de Departamento de informática, que se encarga de coordinar las actividades del laboratorio de cómputo, además de tomar decisiones acerca del equipo, programas, etc. según las necesidades de los usuarios.

• Administradores de la red y/o base de datos, cuya función es, otorgar todos los servicios que los usuarios solicitan con respecto a información y recursos compartidos.

• Mantenimiento, que tiene a su cargo atender todos los problemas reportados de hardware y software que pueden presentarse en el laboratorio o formar parte de la propia organización.

• Laboratoristas, están en el laboratorio físicamente y sus funciones principales son apoyar a los usuarios cuando lo requieran, cuidar el orden, higiene, seguridad, haciendo que el reglamento se cumpla y reportar a la persona adecuada cualquier problema que se escape de sus responsabilidades.

• Soporte técnico, por lo general son externos a la organización y se encargan de cubrir garantías y algunas situaciones que el área de mantenimiento local no puede resolver.



ACTIVIDAD


1. Realiza una entrevista en alguna organización de tu comunidad al personal del departamento de informática e identifica los cargos y funciones que realiza.

2. Realiza la misma actividad en tu laboratorio y compárala con el punto anterior. Comenten con el grupo sus observaciones.


Medidas de seguridad

Como habrás observado, las recomendaciones del fabricante y las prácticas cotidianas se convierten a la larga en los contenidos del reglamento interno de un laboratorio de cómputo.

Además en dicho reglamento hay algunas políticas que las personas tomen en cuenta para evitar situaciones de riesgo (los cuales revisamos en el apartado anterior) y para actuar oportunamente en situaciones de este tipo.

Algunas de las políticas para evitar situaciones de riesgo son:

• Usar equipo ergonómico para las personas; la ergonomía consiste en el diseño y la distribución funcional de los muebles o el equipo para hacer el trabajo más cómodo, como por ejemplo la -
disposición de una pantalla de asiento, del asiento o de filtros protectores frente al monitor para evitar el cansancio de la vista del usuario.

• Es importante colocar letreros que señalen instrucciones, localizaciones o salidas de emergencia. También es importante practicar sistemáticamente simulacros de acciones de emergencia.


• El laboratorio debe contar con extinguidor, botiquín de primeros auxilios, salida de emergencia, baños propios o cercanos.


• No se debe fumar o utilizar cerillos o encendedores en el interior del laboratorio, pues los materiales con los que regularmente se trabaja son inflamables.

En situaciones de riesgo es importante:

• Aplicar los planes de emergencia diseñados
• Conocer a las personas a quienes dirigirse.
• No tomar decisiones que no hayan sido contempladas con anterioridad.



ACTIVIDAD


1. Forma una brigada de trabajo de cuatro integrantes y elabora un reglamento interno de operación para el laboratorio de cómputo.
Es responsabilidad de cada estudiante respaldar su información.
Evite consumir alimentos y bebidas en las mesas destinadas al equipo de cómputo.
Lávese las manos antes de usar el equipo.
Al salir de la sala de cómputo, si no hay nadie más dentro, apague las impresoras, la luz y cierre la puerta con llave
Está prohibido hacer copias de las llaves que le fueron proporcionadas: laboratorio, cubículo y baños.
Las personas que violen este reglamento, serán sancionadas según determinen los investigadores del Departamento sobre el caso particular.
Ser responsables y tomar buenas decisiones


2. Elaboren un plan de emergencia para llevar a cabo, en caso de presentarse una situación de riesgo, en tu laboratorio de cómputo.
No entrar en pánico
Seguir instrucciones
Seguir señalamientos
No correr
No empujar
No gritar
Ayudarse entre todos


3. Compartan sus productos en grupo y comenten sus observaciones.
Estos artículos mencionados, son de suma importancia
Ya que nos brindan la información adecuada y para prepararnos mejor.


1.2.2.1 Síntesis

Es importante que afirmes lo aprendido, para ello resuelve los siguientes ejercicios que se refieren a las medidas de seguridad en el laboratorio de cómputo.

Ejercicio 1. Resuelve el siguiente segurigrama.
Horizontales
Segurigrama
a) Aspectos que deben observarse en el laboratorio de cómputo y que contribuye a salvaguardar a las personas, equipo e inmueble.
b) Conjunto de normas que deben cumplirse para garantizar una correcta operación del mismo.
c) En situaciones de riesgo el laboratorio de cómputo debe seguir un plan de...
d) Consiste en el diseño de la distribución para hacer el trabajo más cómodo.
e) Acción de tomar medidas para evitar riesgos.

Verticales
a) a) Las reglas de un laboratorio se crean para evitar o actuar en situaciones de este tipo.
g) Se encarga de resolver los problemas que se presenten con los equipos o programas en un laboratorio de cómputo.
h) Por medio de éste el laboratorista debe reportar el problema a quien corresponda.




R E G L A S
I
E
S M
S E G U R I D A D
O N
T
C O N T I N G E N C I A
N V
I I
E R G O N O M I C A S
I O
E
P R E V E N C I O N
T
O


Ejercicio 2. Elabora una lista en la cual incluyas las medidas de seguridad que están vigentes en el reglamento de tu centro de cómputo.

Listado de medidas de seguridad
Laboratorio de cómputo
1. No introducir alimentos
2. tomar una actitud responsable
3. seguir indicaciones
4. seguir normas
5. tomar orden y disposición
6. no introducir cerillos
7. contar con botiquín de primeros auxilios
8. seguir plan de escapes
9. no correr y/o empujar
10. seguir las recomendaciones


Nombre del responsable

Nombre del laboratorista

1.2.1 Higiene y Seguridad

1.2 La práctica y el conocimiento forman al experto
1.2.1 Hablemos de HIGIENE Y SEGURIDAD.





¿Usas adecuadamente el equipo de cómputo?



En cursos anteriores has desarrollado
muchas habilidades
en torno al equipo de cómputo, estamos seguros que
en la actualidad
puedes conectarlo, configurarlo, operarlo mediante el sistema operativo
y algunas cosas más, ¡Realmente felicidades!

Sin embargo, ¿qué condiciones tomas en cuenta
cuando instalas el equipo?
Verificas que el espacio este limpio,
que las instalaciones sean las adecuadas
y que la instalación
eléctrica no presenta altas y bajas,
¿cómo proteges el equipo?


En la práctica realmente son aspectos
que no tomamos
en cuenta, tal vez porque nos resulta
difícil creer
que una computadora pueda ser una amenaza
para el usuario,
pero piensa en las precauciones que la gente
toma cuando
utiliza cualquier otro aparato o herramienta.
Por ejemplo
el volumen de un aparato de sonido, la
protección al conducir
de un automóvil o los cuidados de trabajar
con un martillo;
así es que en adelante, tomar precauciones
debe ser
una actividad prioritaria para ti.


Los fabricantes de equipos de cómputo,
incluyen manuales de cada dispositivo,
que contienen recomendaciones relacionadas
con las prácticas de trabajo.

Estas se refieren a las siguientes categorías.

Traslado
• Desconectar el equipo completamente
antes de ser trasladado.

• Si hay algún disco en las unidades,
extraerlo antes.

• Si el equipo se trasladará a
distancias largas,
deberá ser en las cajas que correspondan
a cada dispositivo.

• Los cables de alimentación no
deben estar sueltos
para evitar accidentes.

• Algunos dispositivos por el peso
deben trasladarse
en forma individual.

• No correr



Instalación
• Verifica que el espacio esté en
condiciones de limpieza,
ventilación y lejos de calor, alimentos,
líquidos
o cualquier otro elemento que pueda
dañar el equipo.

• Si los dispositivos están en
sus cajas, seguir las indicaciones
que vienen en las mismas para sacarlos,
colocarlos en los lugares destinados
para ellos y almacenar las
cajas para un uso futuro.

• Observa si el espacio
es agradable para el usuario
ya que mucho depende la utilización adecuada
del equipo respecto de este punto.

• Verifica que el lugar sea una
superficie plana.



Conexión y desconexión
• Verificar que la instalación
eléctrica cumpla con las
recomendaciones del fabricante.

• Sigue las instrucciones
del manual en caso que lo requieras,
para conectar y desconectar cada dispositivo.

• El cable de alimentación eléctrica,
debe ser el último en conectarse y el primero
en desconectarse, para evitar accidentes.

• Los cables de alimentación y datos
deben manipularse por el conector y no por el cordón,
esto evitara daños al equipo.

• En caso de no contar con las instalaciones
adecuadas, modifica esta situación antes
de conectar el equipo.



Operación
• Tener en cuenta la secuencia adecuada
para el encendido/apagado del equipo.

• Los usuarios deben mantener higiene
(manos limpias, no mojadas, etc), no comer
o beber cerca del equipo, para evitar daños al mismo.

• Los manuales de operación,
contienen recomendaciones adicionales
que los usuarios deben observar.



Manejo de consumibles
• En general debes seguir las
instrucciones que cada tipo de dispositivo indique.

• Emplear los consumibles recomendados
por el fabricante.

• Guarda los materiales no usados en
su paquete original y mantenlos lejos de las
altas temperaturas y la humedad.

• Los discos flexibles son susceptibles
a los cambios de temperatura, evita guardarlos
en lugares con este tipo de características.

• Evita colocar los discos cerca de imanes.




Instrucciones:



ACTIVIDAD


1. Investiga en los manuales del fabricante,
las diferentes recomendaciones que se indican
en cuanto a las prácticas de trabajo relacionadas
con la utilización del equipo de cómputo.

2. Elabora un listado con las que consideres
más importantes, para cada categoría mencionada
anteriormente.

3. ¿En qué te beneficia conocerlas
y aplicarlas? Comenta con el grupo tus conclusiones.



1.2.1.1 Síntesis



ACTIVIDAD


Es muy importante que afirmes lo aprendido,
para ello resuelve los siguientes ejercicios
que se refieren a las recomendaciones de
seguridad e higiene en la utilización del
equipo de cómputo.


Ejercicio 1. Lista las áreas o categorías
que abarcan las recomendaciones del fabricante,
que debemos tomar en cuenta.

1. Traslado

2. Instalación

3. Conexión y desconexión

4. Operación



Ejercicio 2. Aplica la siguiente guía
de observación en alguno de tus compañeros,
al utilizar un equipo de cómputo.


ACTIVIDADES SI NO OBSERVACIONES

1. Trasladó el equipo siguiendo las
recomendaciones del fabricante *
Muy bien

2. Observó higiene, ventilación y en general
las condiciones del espacio para instalar un equipo de cómputo
*
Le falta mejorar

3. Tomo las medidas de precaución en el momento
de la conexión del equipo *
Mu bien

4. Operó el equipo de acuerdo con las
recomendaciones del fabricante *
Muy bien

5. Desconectó el equipo siguiendo
las recomendaciones del fabricante *
Mas o menos

6. Utilizó los consumibles de acuerdo
con lo que especifica cada dispositivo *
Mas o menos


Ejercicio 3. Comenten en el grupo los resultados
de la guía de observación y rescaten los aspectos
más significativos.

R= estos aspectos son de mucha importancia,
ya que nos permite desarrollar interactuar y
aprender la medidas de seguridad de las personas,
tomando en cuenta las medidas de seguridad.