1.2.3 La corriente puede variar, ¡Tómalo en cuenta!
Equipos de protección contra variaciones
En una ocasión un grupo de docentes estaba trabajando en un proyecto nacional muy importante. Muchas de las ideas que el grupo ponía en discusión se escribían en una computadora. Después de más de tres horas, la corriente eléctrica desapareció y todas las ideas que se habían recolectado se perdieron, sin contar que el monitor después de esto ya no pudo funcionar, ¿qué crees que hicieron? ¿Puedes medir cuánto recurso se invirtió, sólo para perderlo? ¿Pudieron haber tomado alguna precaución?
Estas situaciones nos llevan a tomar medidas de precaución, para protegernos de las interrupciones del flujo eléctrico y sus variaciones.
Actualmente existen en el mercado equipos que protegen a las computadoras contra los problemas anteriores, entre estos tenemos los reguladores, los supresores de picos y los equipos de corriente ininterrumpida.
Además del uso de estos equipos auxiliares, existen requerimientos del equipo de cómputo en cuanto a la alimentación de la energía eléctrica, como los siguientes:
1. La computadora debe estar cerca de una toma de corriente con descarga a tierra (tierra física).
2. Los cables que salen de la parte posterior no deben invadir el área de trabajo.
3. El voltaje que debe tener el flujo eléctrico es por lo general de 110 V.
4. Es importante que como parte de la instalación eléctrica contemos con un regulador de energía.
5. Debes verificar que los toma corrientes estén en buen estado, que sus partes estén bien ensambladas y se conecten firmemente.
ACTIVIDAD
1. Observa las conexiones de la corriente eléctrica que utilizan los equipos de cómputo en tu laboratorio y enlista las recomendaciones que toman en cuenta.
1.- la computadora está cerca de una toma de corriente.
2.- los cables no invaden el área de trabajo.
3.- el voltaje es el adecuado para las computadoras.
4.- la instalación eléctrica está en perfectas condiciones.
5.- la toma de corriente se encuentran en un buen estado.
2. ¿Por qué crees que es importante seguir al pié de la letra estas recomendaciones?
1.- para evitar accidentes
2.- para evitar dañar al equipo.
3.- para para evitar la pérdida de información.
¿Cómo funcionan las protecciones contra variaciones de corriente?
Como mencionamos antes, existen equipos auxiliares que protegen a la computadora de los problemas con el flujo eléctrico, ahora revisaremos el funcionamiento de cada uno de ellos.
Nota:
Es aconsejable conectar la computadora a través de un regulador o de un equipo de corriente ininterrumpida que cuente con una cantidad suficiente de conectores para enchufar todos los componentes.
1.2.3.1 Síntesis
Es importante que afirmes lo aprendido, para ello resuelve los siguientes ejercicios que se refieren al equipo de protección contra variaciones en la corriente eléctrica.
Ejercicio 1. Llena la siguiente tabla, con los nombres y las funciones de los distintos equipos de protección. Investiga además si reciben otros nombres y anótalos en la parte que corresponde.
Nombre
Funciones
Otros nombres
Regulador
Impide que las variaciones de corriente dañen alguna parte del equipo Regulador de: Tensión, Voltaje
Supresor de picos
El supresor impide que los picos dañen cualquier parte de la computadora. Supresor
Equipo de corriente
ininterrumpida
Se utilizan para auxiliar a la computadora en caso de que ocurra un corte en la energía eléctrica. En estas situaciones, el dispositivo sigue generando electricidad durante unos cinco minutos o más.
No-Break
Ejercicio 2. Realiza la conexión adecuada del equipo de cómputo, siguiendo las recomendaciones establecidas y empleando los equipos de protección de acuerdo a los manuales del fabricante.
Ejercicio 3. Elabora un esquema con las ventajas que tú consideras que trae consigo el uso de equipos de protección auxiliares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario